"¡Que dices...! ¿Qué dices?"
Por: Susanna Esther Solares
 

 Se me pegó una idea en la cabeza. Viajar es aprovechar la vida y el mundo.    Idea vieja, pero...Viajar a otra ciudad, a otro país,a otro espacio sea donde sea. Yo viajo poco comparativamente hablando pero me considero viajera ermpedernida. Y en esas pocas ocaciones...¡ay, las cosas que se oyen en    estaciones de tren, restaurantes, y hasta en conferencias de alto rango!  Pues voy a la carga con otra de mis anécdotas urbanas. Como suele suceder,     ando en algún lugar de la ciudad, esta vez en una estación de subway en  Nueva York, Times Square, hojeando un número de la revista Us que me tumbé  de la oficina burocrática que venía de visitar. Esperando el subway en la  ciudad más grande de Puerto Rico, se aparece este grupo de hispanos que se acercaban para también tomar el tren. No sé si se dieron cuenta de que yo era puertorra, a pesar de que siempre llevo una banderita colgando del cuello (quizás en este momento tapada por la blusa), pero por alguna de esas casualidades có(s)micas, se pusieron a hablar y a imitar "como hablan los puertorriqueños".

Que si...la a'piración de la "s", que si "pol favol", que si todo esto  tenía una raiz seriamente socio-cultural, lo cual implicaba que los puertorriqueños hablan así por su vagancia eterna y porque lo quieren todo de gratis.  El subway no acababa de llegar y este último comentario de los susodichos hizo que me picara un poco y sentí remordimiento por haberme traído la revista aquella; total, para qué quería yo tanta papelería.  Ellos seguían profundizando en su imitación de "como hablan los puertorriqueños", mientras yo trataba de des-oírlos, hasta que, como es casi 
de esperarse ya en situaciones de este tipo, los susodichos se dispararon la 
maroma de "imitarnos" diciendo "Puelto LICO". (What the hell?) Quería     interpelarlos, ¿pero cómo? Ni sabía cómo empezar...to go ahead or not to go 
ahead... y de seguro si entraba en detalles con ellos, ya tendrían sus oídos 
programados para oír "lico" aunque ningún puertorriqueño de hecho lo diga así.
     
Pero bien, llegó por fin el subway. En eso, uno de ellos se me acercó para preguntarme, in inglés, la hora. "It's 7:30." Entramos al tren y todos apiñados parecíamos ser parte de la torre de Babel subterránea.
 
 

Susanna Esther Solares tiene un bachillerato en Sicología e Historia fel Arte. Sus intereses son la música y la política, no para practicarlos activamente, pero para comentarlos desde su apartamento en Nueva York.
 
 

 


 
 
 
 
NOVICA_23

© 2001 Rincón Boricua. Página principal ¿Quiénes somos?. Término de uso. Contáctenos