"A la hora incorrecta"
por
Susanna Esther Solares
Me imagino que a todos ustedes
les ha pasado que después de leer el
periódico o las noticias
se alarman por la cantidad de violencia que se comete y que se divulga
en Puerto Rico y en el mundo. Y me imagino que al cabo de un rato llega
el momento en que se hartan de las frases y promesas trilladas de que hay
que acabar con la criminalidad. ¿Nos hace esto cómplices?
Veamos.
Mientras en algún
pueblo alguien comete algún crimen pasional, victimizando
seres humanos por motivos
que, viendo un poco más allá, son sólo rencillas y
desacuerdos momentáneos,
en un país como Bolivia, un grupo de ancianos
jubilados luchan mediante
huelga y caminatas por recibir un pago justo de
pensiones que lleguen a
un nivel mínimo para ellos mantenerse. Algunos en el
gobierno, quienes no padecen
de vivir en condiciones infrahumanas, reciben
la información de
la huelga, y como si no se tratara de derechos obvios, algunos hasta llegan
a justificarse por medio del papeleo y la burocracia. La resistencia se
vuelve pues, el mejor antídoto contra la violencia y la injusticia.
Tras un día agitada
en el trabajo, volvemos a casa impacientes ya con
tanto tráfico y tantos
contratiempos surgidos durante el día. Algunos pueden
llegar a pensar que de todos
modos aquellas sucesos que pasan en otras
partes del mundo son asunto
de aquéllos allá y que no afectan en nada
las vidas que viven a diario;
esperemos que, en algún viaje, no estén en algún
edificio del gobierno federal
a la hora incorrecta en que alguien decida, sin derecho, a poner una bomba.
Muchos no queremos ver las noticias ya;sabemos lo que está pasando
y nos incomoda, pero mañana será otro día. Quizás
yo pueda ceder paso al carril por donde vengo a dos personas que necesitan
llegar a una salida mal rotulada en el expreso.
Susanna Esther Solares
tiene un bachillerato en Sicología e Historia fel Arte. Sus intereses
son la música y la política, no para practicarlos activamente,
pero para comentarlos desde su apartamento en Nueva York. |
|